Combustible para automóviles a partir de basura
De la producción de energía a partir de la biomasa se habla mucho. Se trata de obtener productos energéticos (bioetanol y biodiesel principalmente, aptos para ser utilizados como combustibles en automóviles) a partir de materiales vegetales.
UNIDAD 13: FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
Aunque está siendo apoyado por numerosos países para limitar la dependencia del petróleo y reducir el impacto ambiental que ocasiona (por ejemplo, la Unión Europea pretende que en 2010 casi el 6% de la energía total proceda de esta fuente, y un 10% en 2020), también suscita numerosas críticas, debido principalmente a que:
- provoca el aumento de los precios en los alimentos y el destino hacia el consumo energético de recursos que de otro modo se destinarían a la alimentación (algo que puede que podamos tolerar en el Primer Mundo, pero que, según los críticos, puede ser vital en países con un nivel de pobreza mayor)
- producir un litro de biodiesel o bioetanol sigue siendo más caro que producir un litro de gasoil o gasolina.
- algunos científicos mantienen que no reduce el calentamiento global.
Sobre estas críticas puedes leer más en la siguiente noticia: http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/006104/negro/futuro/energia/verde
Y en el siguiente artículo, se habla de un proyecto que evitaría al menos el primero de estos problemas, dado que produciría el etanol, no a partir de cultivos vegetales, sino de la basura que generamos en nuestra vida diaria.
http://www.publico.es/004464/gasolina/basura/cereal/biocombustible
0 comentarios